Menú

¿En qué consiste la atención primaria de salud?

La atención primaria en salud (APS) surge como política en salud en 1978 con la Declaración de Alma-Ata (Kazajstán, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), en la cual todos los países del mundo se comprometieron a alcanzar para el año 2000 una salud para todos basándose en una estrategia de atención que implica el concepto integral de la salud, en el cuidado de los enfermos, en la lucha contra la desnutrición, campañas de vacunación, dotación de agua potable, saneamiento básico y crecimiento de la capacidad de los sistemas de salud para ofrecer servicios de calidad adecuados para toda la población, sin embargo la OMS expresa que ha sido un término muy difícil de conceptualizar y que ha sido redefinido en múltiples ocasiones desde sus inicios, lo que ha generado confusión sobre su significado y en la práctica. Con miras a coordinar las labores futuras en materia de APS a nivel mundial, nacional y local, y a modo de orientación en su puesta en práctica, se ha elaborado una definición clara y sencilla:

«La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas». OMS y UNICEF. A vision for primary health care in the 21st century: Towards UHC and the SDGs.


¿En qué consiste la atención primaria de salud? 2

LA APS COMPRENDE TRES COMPONENTES INTERRELACIONADOS Y SINÉRGICOS: 

  1. Servicios de salud coordinados y completos: en los que se incluyen, como piezas centrales, la atención primaria y funciones y bienes de salud pública.
  2. Acciones y políticas multisectorales: en el ámbito de los determinantes de la salud más extendidos y de carácter general.
  3. Establecimiento de un diálogo con personas, familias y comunidades, y su empoderamiento, para aumentar la participación social y mejorar la autoasistencia y la autosuficiencia en la salud.

Las raíces de la APS en encuentran en el compromiso con la justicia social, la solidaridad, con la calidez en el trato del paciente y la participación activa del ciudadano para solucionar en comunidad los principales problemas que afectan a su entorno. Se basa en el reconocimiento de que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

En la APS se tienen en cuenta los determinantes más amplios de la salud, y la atención se centra en los aspectos generales e interrelacionados de la salud física, la salud mental, la salud social y el bienestar general. Con ella se ofrece una atención integral para las necesidades de salud a lo largo del curso de la vida, desde la infancia hasta la senectud y no solo para una serie concreta de enfermedades o grupo etario; la APS integra las especialidades médicas de PEDIATRIA, GINECOLOGIA, OBSTETRICIA, MEDICINA INTERNA, GERIATRIA, PSICOLOGIA, CARDIOLOGIA, GASTROENTEROLOGIA, ORL, etc. La atención primaria de salud garantiza a las personas una atención integral de calidad —desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos— lo más cerca posible de sus lugares habituales.

El medico especialista en APS se considera un profesional altamente capacitado para tratar un amplio número de patologías y condiciones, así como ser el medico de mayor confianza para la familia, es donde primero acude el paciente antes de acudir a un centro de salud de mayor nivel.
¿En qué consiste la atención primaria de salud?3

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD?

La APS es el enfoque más inclusivo, equitativo, costo-eficaz y efectivo para mejorar la salud física y mental de las personas, así como su bienestar social. Cada vez son más las pruebas en el mundo del amplio efecto que tiene invertir en la APS, particularmente en tiempos de crisis como los de la actual pandemia de COVID-19.

A nivel mundial, las inversiones en APS mejoran la equidad y el acceso en relación con los servicios de salud, el desempeño de la atención médica, la rendición de cuentas de los sistemas sanitarios y los resultados de salud. Aunque algunos de esos factores están directamente relacionados con el sistema de salud y el acceso a sus servicios, cada vez hay más pruebas que demuestran que una amplia gama de factores más allá de los servicios de salud tienen un papel fundamental en la configuración de la salud y el bienestar. Por ejemplo, la protección social, los sistemas alimentarios, la educación y los factores ambientales.

La APS también es fundamental para que los sistemas de salud sean más resistentes en situaciones de crisis, sean más dinámicos en la detección de los primeros signos de epidemias y estén más preparados para actuar de forma temprana en respuesta a los aumentos en la demanda de servicios.  Aunque todavía faltan datos, existe un amplio consenso de que la APS es la «puerta principal» del sistema de salud y la base para el fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública ante crisis como la de la COVID-19.

Dr Rafael Alexander Díaz

Medico Ortomolecular , Médico Regenerativo

Médico especialista en medicina regenerativa y medicina familiar, amplia experiencia en casos de emergencias médicas, se...

Ver perfil
Ayuda