Menú

¿Sabías que la menopausia según estudios es considerada la etapa donde las mujeres se sienten más libres? La especialista de SaludVitale la Ginecólogo y Obstetra con más de 11 años de experiencia, la Dra. María Soledad Rojas, aclara todos los mitos y verdades que toda mujer debe saber para vivir plenamente esta etapa. 

La menopausia se le conoce al cese de la menstruación por doce meses consecutivos, la mujer tiene un cambio hormonal 3 o 4años antes de que ocurra este cese, incluso suele presentar una serie de síntomas que son los signos de alarma que indican que ya está en la transición menopaúsica. 

Entre los síntomas más comunes se encuentran los calorones que son mencionados por las pacientes que les afectan porque tienen diferente intensidad dependiendo de cada paciente, unas lo sienten más fuertes que otras, además suelen presentar síntomas urogenitales como disminución de la lubricación a nivel vaginal, lo que hace que la vagina se torne más seca y le cause molestias, es probable tener cambios de humor a nivel de la esfera psíquica y la especialista agrega que hay pacientes que pueden llegar a tener cuadros depresivos muy severos, así mismo hay otras afecciones a nivel ocio por el mismo proceso de la disminución hormonal, que puede debilitar un poco la masa ósea. Todos los síntomas que se experimentan antes y durante el proceso de la menopausia, al ser evaluado por los especialistas en el consultorio y al realizar el debido interrogatorio a la paciente, hacen lo posible para ayudar a la mujer tratada y no le sea tan difícil llevar esa etapa de su vida. 

Es necesario tomar en cuenta la edad en la que la mujer empieza a presentar los síntomas, ya que la mayoría de las veces la menopausia se puede iniciar entre los 45 y 55 años, con un promedio de los 47 y 48 años en Venezuela y en esa etapa de la vida la paciente empieza a sentir los calorones muy frecuentes en la noche, cuando duerme e incluso se despierta de un sueño profundo con sudoración profusa que puede durar entre diez segundos a dos minutos, además de presentarse esta sudoración varias veces en el día u ocasionalmente en la semana, esto va depender de cada paciente. Por lo que se recomienda a las pacientes acudir al control periódico con su especialista de confianza anualmente, incluso antes de tener los síntomas, para contrarrestarlos a tiempo. 

La razón de los calorones explica la especialista Rojas, se deben a la poca cantidad de estrógenos necesaria para que cumpla todas las funciones en el organismo, debido a la disminución de la reserva de folículos en los ovarios, el estrógeno participa en  el centro termorregulador a nivel del sistema nervioso central, provocando un desequilibrio y la elevación de temperatura que manifiestan como calorones e incluso con la sudoración.

En relación a la transición de la menopausia hay pacientes que van a presentar bajo libido sexual, así estén menstruando regularmente, además puede empezar a presentar menstruación intermitente durante varios meses y luego aumentar la menstruación o puede notar que sea más corta o más abundante, dependiendo de la cantidad hormonal que tenga en ese momento para regular el ciclo menstrual. También existe la menopausia precoz que puede ocurrir incluso antes de los 40 años de edad, a pesar de no ser lo más común. Aunque si la paciente ante de los 43 años de edad no presenta irregularidad menstrual, si no tiene síntomas urogenital y no hay ningún síntoma relacionado con la menopausia es poco probable que vaya a tener una menopausia precoz, lo más seguro es que vaya a ser a la edad que le corresponde, lo que nos e puede predecir es a que edad especifica le va a venir la menopausia. 

¿Cómo se puede tratar la menopausia para llevar una vida plena?

En efecto es posible mejorar toda la sintomatología de manera tal de que la paciente viva esa etapa de la vida de la manera más cómoda posible, hay medicamentos tanto hormonales como no hormonales para mejorar los calorones, va depender de cada paciente y su evaluación el identificar cuales se pueden usar y cuáles no. Además de la parte farmacológica es muy importante el estilo de vida, señala la Dra. Rojas que es esencial para la paciente mejorar la dieta, incluir ejercicios diarios, ya que alimentarse sanamente en esta etapa, consumir vitaminas y minerales, ayuda a la prevención de enfermedades a nivel cardiovascular y al realizar ejercicio se refuerza la parte ósea. De esta manera la paciente puede tener una vida más sana y transitar la menopausia más llevadera y sin traumas. Es importante el entorno de la paciente, que su familia la apoye, comprenda la etapa por la cual está pasando porque la parte emocional también es significativa y muchas veces se deja de un lado o no se toma en cuenta.

Por consiguiente la especialista la Dra. Rojas con más de 11 años de experiencia, indica que existen varios mitos que es importante aclarar sobre esta etapa de la vida de las mujeres, los más comunes son:

  • “Cuando llega la menopausia se acaba el sexo” esta frase es completamente falsa, porque si bien es cierto que puede disminuir un poco la libido por la disminución hormonal, pero esto se puede mejorar con medicamentos y en conjunto trabajándolo con la pareja.
  • “La menopausia no tiene beneficios” hay estudios que señalan que las mujeres viven esta etapa como un fase de libertad porque ya no se tienen que preocupar por embarazarse, molestias de cólico, comprar toallas sanitarias, sino que disfrutan el vivir sin preocuparse.
  •  “no puedo hacer nada con los síntomas tengo que soportarlos” es totalmente falsa esta afirmación ya que existen medicamentos que se pueden usar para mejorar todos esos síntomas y al tener un beneficioso estilo de vida ayuda a transitar esta etapa con una buena actitud. 

Es importante recordar que cada caso es individual, para poder obtener un diagnóstico más específico y realizar una valoración individual.

Dr(a). María Soledad Rojas Granado

Ginecólogo , Obstetra

Especialista en Ginecología y Obstetricia (UCLA). Endocrinología Ginecológica (Bogotá). Ginecología Regenerativa, funcio...

Ver perfil
Ayuda