Menú

Endocrinología en la Telemedicina

Desde principios de la historia de la medicina, el cuerpo ha respondido a múltiples formas de expresión sintomática, tan diversas y sistémicas que es casi imposibles estandarizar el perfil de una enfermedad con síntomas precisos y exactos.

Las enfermedades, desde cada órgano y tejido siempre se acompaña de respuestas multisistémicas que involucran al metabolismo, la mente y las reacciones conductuales y emotivas. Todas las enfermedades se acompañan de estos dos componentes mente-cuerpo.

Pensar en nuestras dolencias como un proceso con varios componentes originarios y múltiples formas de expresarse, de síntomas que pueden ser característicos en enfermedades simultaneas, involucra y pone en evidencia el papel de los procesos químicos en varias funciones comunes entre los órganos. En la medicina, este trabajo de seguimiento de los procesos químicos del cuerpo esta liderizado por el sistema Endocrino y Metabólico. Así, la endocrinología se convierte en la gran alquimista de nuestro cuerpo, en los procesos diagnósticos y terapéuticos.

Es por esto que concebimos a la Endocrinología, como la rama de la medicina que se encarga de explorar y valorar las acciones de los tejidos hormonales y sus productos. Esto implica no solo acciones concretas como; estrógeno modulando la maduración de los óvulos para la fertilidad, sino también muchas otras acciones donde la parte química del cuerpo juega un papel trascendental en la creación y funcionamiento de tejidos, las funciones vitales del cuerpo y en general, las estructuras de los órganos vitales.

Cuando pensamos en Endocrinología, no solo nos enfocamos en glándulas: Tiroides, Adrenales, Hipófisis, Ovarios, Testículos, Páncreas, Huesos, sino también en la forma como consumimos energía y como esta función se deteriora con las prácticas de vida inadecuadas; es el caso de la mala alimentación, sedentarismo y hábitos tabáquicos en la diabetes, la obesidad y las dislipidemias, entre otros.

Pensemos en otros ejemplos: cuando experimentamos aumento de peso, debilidad, cansancio y cambios de humor, de principio podemos pensar en varias cosas como hipotiroidismo, obesidad, insulinoresistencia o diabetes. A ciencia cierta, todas ellas podrían estar aconteciendo en forma conjunta (según la edad y síntomas) porque si bien es tiroides quien ayuda a regular el metabolismo básico (intercambio de energía), las hormonas del páncreas como la insulina quien lidera el control de la azúcar, puede estar elevada y por consiguiente contribuir a la insulinoresistencia y la obesidad, lo que puede convertir a largo plazo a una persona en diabética.

Pero: ¿Como podríamos hacer un diagnóstico de todas estas alteraciones?

Dado que todas están involucradas con la química hormonal de nuestro cuerpo, la forma más certera para diagnosticarlas, más que solo los hallazgos clínicos o síntomas que pueden espontáneamente manifestar el propio paciente, se hace con evaluaciones de laboratorio e imágenes diagnósticas. 

La recuperación de la salud en estos casos, siempre orientadas a cambios en el estilo de vida: buena alimentación, actividad física y atención a los eventos conductuales y emotivos, siempre son tan diversos como las características de los contextos culturales, sociales y laborales de cada persona. Por eso, la consulta de endocrinología se convierte en un proceso de acompañamiento y autoayuda paciente-terapeuta.

Por esta razón la Telemedicina se ha convertido en la gran aliada de estos procesos; es un acompañamiento continuo, cercano y amigable que, de una forma versátil y cómoda, ofrece orientación y apoyo sin los gastos de traslado y la inversión de tiempo en la espera de una consulta.

Dra Maryluz Nuñez

Endocrinólogo , Coach de Vida

Consulta clínica: diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales y metabólicas: tiroides, obesidad, diabetes, hipe...

Ver perfil
Ayuda