Al llegar a la tercera y cuarta década de la vida, los temas de seguimiento médico y evaluaciones anuales comienzan a ser parte de nuestras prioridades. El tema de envejecer y comenzar a padecer de ciertas enfermedades etiquetadas por estas épocas de la vida se convierte en fuente de preocupación y seguimiento.
La elevación de los valores del perfil metabólico, principalmente glicemia, colesterol y triglicéridos, son los elementos que se comienzan a evaluar. Sobre todo, cuando comenzamos a reconocer que nuestro estilo de vida y alimentación no ha sido tan saludable en el transcurso de nuestra juventud y los excesos de tabaco, alcohol y sedentarismo han sido representativos en nuestras acciones sociales y cotidianas.
Lo primero que debemos recordar es que, nuestro cuerpo es perfecto y posee mecanismos de autorregulación que nos permiten reacomodar el metabolismo y las funciones celulares ante cualquier exceso. Sin embargo, estos mecanismos pueden debilitarse y agotarse, así considerar que en la tercera y cuarta décadas de nuestras vidas estos mecanismos comienzan a dar señales de cansancio, es un buen signo para reacomodar nuestro estilo de vida.
Comencemos por aceptar que hemos llegado a la cuarta década de la vida, reconozcamos las hermosas vivencias sin arrepentirnos nunca de lo vivido, aprendamos a darle valor a las pequeñas cosas y reconozcamos lo valiosos que somos. Pero, sobre todo, pensemos en que cada día cada amanecer es una nueva oportunidad para comenzar.
Una glicemia elevada de forma eventual no significa que somos DIABETICOS o que estamos enfermos, es una oportunidad para este COMENZAR DE NUEVO. Evaluemos primero todo el perfil metabólico, para decidir por donde comenzar. Busquemos orientación de alguien que nos ayude a hacer una lista de prioridades y comencemos a ponernos metas a corto y mediano plazo.
![Graphical user interface, application, icon
Description automatically generated](/public/uploads/venezuela/blog/1810/1674142108.webp)
Estudiar y aprender no tiene que ver con la edad, es una buena práctica de vida estudiar, por ejemplo, qué le hace bien a mi cuerpo y cuáles de esas cosas son atractivas para mí es una buena forma de aprender a vivir de nuevo.
No tengamos temor de pedir ayuda para conversar de la salud, esto incluyendo los pensamientos y sentimientos con los que vivimos en bienestar. Los profesionales de la salud no solo somos diagnosticadores, somos oídos y compasión, somos espacios y momentos para el confort en el autorreconocimiento. Aprendamos a confiar en quienes han dedicado sus vidas a aprender a ayudarte a vivir en bienestar.
Es por lo que, desde este pequeño espacio, los invito a confiar en esta servidora para acompañarlos a revivir.
![Logo, company name
Description automatically generated](/public/uploads/venezuela/blog/1810/1674142107.webp)
¡Les espero!
![](https://saludvitale.com.ve/storage-saludvitale_com_ve/profile-photos/kMVFFMMMn4AF0oGANWpVm0u1Tm283WMhQ7ZwqaLD.jpg)
Dra Maryluz Nuñez
Endocrinólogo , Coach de Vida
Consulta clínica: diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales y metabólicas: tiroides, obesidad, diabetes, hipe...
Ver perfil